En muchas ocasiones, Proverbios 3:5 nos ha acompañado con su consejo sabio:
«Confía en Jehová con todo tu corazón, y no te apoyes en tu propia prudencia.»
Pero ¿alguna vez te preguntaste qué significan exactamente estas palabras en el idioma original, el hebreo? En este post vamos a explorar su sentido profundo, palabra por palabra, para entender mejor lo que Dios quiso decirnos desde el principio.
El texto original en hebreo
El versículo en hebreo se lee así:
בְּטַח אֶל־יְהוָה בְּכָל־לִבֶּךָ וְאֶל־בִּינָתְךָ אַל־תִּשָּׁעֵן
Transliterado:
«Betaj el-Adonai bejol libeja, ve’el binatjá al tishá’en.»
Ahora veamos las palabras clave y su significado.
1. Betaj (בְּטַח) – “Confiá”
La raíz hebrea בטח (bataj) implica una confianza sólida, segura, despreocupada. No se trata de una fe débil o insegura, sino de una entrega total, como quien se deja caer en los brazos de alguien sabiendo que no va a caer al suelo.
2. El-Adonai (אֶל־יְהוָה) – “en el Señor”
YHWH o Adonai es el nombre personal de Dios. Acá el llamado es a dirigir esa confianza a Él específicamente, no a una idea, ni a uno mismo, ni a otras personas.
3. Bejol libeja (בְּכָל־לִבֶּךָ) – “con todo tu corazón”
En la Biblia, el corazón no es solo la sede de las emociones, sino también del entendimiento, la voluntad y las decisiones. O sea, Dios está pidiendo que lo confiemos todo, sin dejar nada afuera.

4. Binatjá (בִּינָתְךָ) – “tu entendimiento” o “prudencia”
Esta palabra viene de la raíz hebrea בּין (bin) que significa discernir, analizar, comprender. La idea no es algo malo en sí; Dios nos dio la capacidad de razonar. Pero el versículo aclara que no debemos apoyarnos en eso cuando se trata de confiar en el camino de Dios.
Acá se usa binatjá, que es la forma posesiva: “tu discernimiento”. Es decir, lo que vos entendés, lo que vos analizás con tu lógica humana.
5. Al tishá’en (אַל־תִּשָּׁעֵן) – “no te apoyes”
La palabra hebrea שָׁעַן (sha’an) da la idea de apoyarse físicamente, como quien se recuesta sobre algo para sostenerse. En este caso, se usa de forma negativa: “no te sostengas en eso”, no hagas de tu propio entendimiento tu base o tu apoyo.
El mensaje completo
El versículo, traducido de forma más literal con este contexto, podría leerse así:
«Confiá plenamente en el Señor con todo lo que hay en tu corazón, y no te sostengas en tu propio entendimiento.»
Esto no quiere decir que el entendimiento sea malo, sino que no debe ser el cimiento de nuestras decisiones. Nuestra razón tiene un límite. Dios, en cambio, ve todo el panorama. Cuando te pide que confíes, te está invitando a rendirle el control incluso cuando las cosas no tienen sentido para vos.
¿Por qué es importante entender esto?
Porque muchas veces nos cuesta soltar el control. Queremos que todo encaje con nuestra lógica. Pero Dios nos enseña que hay un nivel de paz y dirección que solo llega cuando dejamos de depender de nuestro juicio humano y pasamos a depender de Él totalmente.
Este versículo, entonces, no es un llamado al abandono intelectual, sino a una confianza radical: una fe que no necesita entender todo para obedecer, porque sabe en quién ha confiado.
Para aplicar hoy
- Orá y pedile a Dios que te muestre en qué áreas todavía te apoyás más en tus planes que en su voluntad.
- Anotá decisiones importantes que estés por tomar y preguntate: ¿Estoy confiando en lo que entiendo o en lo que Dios me pide?
- Leé también Proverbios 3:6 y 7, que completan el consejo de este pasaje.








0 comentarios