¿Dónde en la Biblia se menciona la palabra novio o novia?

Leé más de: Mujer y esposa

novio o novia en la biblia
5/5 - (1 voto) | Votá!

Para quienes buscan comprender cómo la Biblia trata los vínculos amorosos, es natural querer saber si se habla de “novio” o “novia” en las Escrituras. Aunque el concepto moderno de noviazgo no aparece como lo vivimos hoy, sí hay menciones directas a esas palabras y, sobre todo, enseñanzas profundas que nos ayudan a entender cómo deben ser las relaciones en el marco del propósito de Dios.

¿Aparece la palabra “novio” o “novia” en la Biblia?

Sí, en varias versiones de la Biblia se encuentran estos términos, especialmente en los libros poéticos y proféticos. El ejemplo más claro y conocido es el Cantar de los Cantares, también llamado Cantar de Salomón.

Por ejemplo:

“¡Cuán hermoso eres, amado mío, y cuán delicioso! Nuestro lecho es de flores.”
Cantar de los Cantares 1:16 (RVR1960)

Este libro presenta un diálogo de amor entre un hombre y una mujer, a menudo interpretado como una celebración del amor conyugal, pero también como una figura espiritual de Cristo y su Iglesia. Allí se usa frecuentemente el lenguaje de enamorados, con referencias a la amada y el amado, que en otras versiones se traducen como novia y novio.

Otra mención significativa:

“Goce se oirá en ella, y alegría, voz de novio y voz de novia…”
Jeremías 33:11

Este versículo se refiere a la restauración del pueblo de Dios, usando la imagen de una boda y el gozo que trae, representando esperanza y bendición.

También en Apocalipsis 21:2 se habla simbólicamente de la novia:

“Y yo, Juan, vi la santa ciudad, la nueva Jerusalén, descender del cielo, dispuesta como una novia ataviada para su esposo.”

Acá, la novia representa a la Iglesia, adornada y preparada para su encuentro eterno con Cristo, el Esposo.

palabra novio o novia en la biblia

¿Qué nos enseña la Biblia sobre el noviazgo?

Aunque no se describen “noviazgos” como los conocemos hoy, sí hay principios muy claros sobre cómo deben ser las relaciones:

  • El amor debe ser puro, fiel y centrado en Dios.
  • El vínculo entre un hombre y una mujer debe construirse sobre el compromiso, no sobre emociones pasajeras.
  • La intimidad está reservada para el matrimonio, y no para la etapa previa.

El apóstol Pablo enseña sobre la santidad del cuerpo y la importancia de no unirse a otra persona fuera del contexto del matrimonio:

“Huyan de la fornicación. Cualquier otro pecado que el hombre cometa, está fuera del cuerpo; mas el que fornica, contra su propio cuerpo peca.”
1 Corintios 6:18

Por lo tanto, aunque la palabra “novio” o “novia” aparezca en ciertos pasajes, la Biblia nos impulsa a vivir esa etapa con madurez espiritual, con el objetivo de glorificar a Dios en cada paso.

Novio y novia como símbolo espiritual

Cristo es presentado como el novio que viene por su novia, la Iglesia. Esta imagen recorre varias páginas de la Escritura y nos habla del amor incondicional, del sacrificio y de la promesa de un encuentro glorioso.

“Entonces el reino de los cielos será semejante a diez vírgenes que tomando sus lámparas, salieron a recibir al esposo.”
Mateo 25:1

El mensaje es claro: la relación más importante que debés cuidar es la que tenés con Cristo. Prepararte como novia fiel es vivir cada día esperando su venida, con tu lámpara encendida.

En conclusión, la Biblia sí menciona la palabra “novio” o “novia”, aunque su énfasis está puesto en el amor santo, el matrimonio como pacto y la preparación espiritual para encontrarnos con Cristo. Si estás atravesando una etapa de noviazgo, buscá la guía del Espíritu Santo, honrá a Dios con tus decisiones y edificá una relación basada en la verdad bíblica.

¡Suscribite y descargá tu guía gratuita! Recibí en tu correo “Las 10 claves para ganar almas”, una guía práctica con estrategias efectivas para evangelizar.

Guía Las 10 claves para ganar almas

0 comentarios
Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *