La gran Babilonia en Apocalipsis 17: ¿Quién es La Gran Ramera?

La Gran Ramera de apocalipsis biblia
5/5 - (1 voto) | Votá!

El libro de Apocalipsis nos revela, con imágenes llenas de simbolismo, escenas proféticas que señalan tanto el juicio de Dios como la victoria final de Cristo. Uno de los pasajes más enigmáticos se encuentra en Apocalipsis 17, donde aparece la figura de una mujer llamada “Babilonia la grande, madre de las rameras y de las abominaciones de la tierra”.

Este texto ha generado preguntas por siglos: ¿de qué ciudad o institución habla la Biblia? ¿Cuál es el significado de esta mujer sentada sobre la bestia? ¿Cómo podemos identificar hoy aquello que Juan vio en su visión?

En este post vamos a profundizar en la enseñanza de Apocalipsis 17, considerando lo que representa esta figura y lo que significa para los creyentes en la actualidad. Este artículo se basa en un video del canal de Youtube Que dice la Biblia que desarrolla el tema con gran detalle.

¿Qué representa la gran Babilonia?

En la visión de Juan, la mujer no simboliza a una persona en particular, sino a un sistema religioso y político marcado por la idolatría y la corrupción espiritual. La Biblia, en diferentes pasajes, utiliza la figura de una mujer para hablar de una nación, una ciudad o incluso el pueblo de Dios. Pero cuando se habla de ella como “ramera” o “prostituta”, se hace referencia a la infidelidad espiritual, al abandono del Dios verdadero para adorar imágenes hechas por manos humanas.

Profetas como Jeremías y Ezequiel denunciaron con firmeza este pecado en Israel, llamándolo adulterio espiritual. De la misma manera, Apocalipsis presenta a la gran Babilonia como una institución que guía a millones hacia la idolatría, alejándolos de la verdadera fe en Jesucristo.

Quién es La Gran Ramera de apocalipsis

Las señales que la identifican

El pasaje bíblico ofrece varias pistas para reconocer a esta misteriosa mujer:

  • Está sentada sobre siete montes (Apocalipsis 17:9). Esto apunta a una ciudad con esa característica geográfica, famosa en la historia por ser el centro de un sistema religioso poderoso.
  • Vestida de púrpura y escarlata, adornada de oro y piedras preciosas (v.4). Los colores y ornamentos recuerdan a instituciones religiosas que utilizan estos símbolos de poder y riqueza.
  • Está sobre muchas aguas, que representan pueblos, muchedumbres, naciones y lenguas (v.15). Esto indica su influencia mundial.
  • Embriaga a las naciones con el vino de su fornicación. Es decir, ha propagado el pecado de la idolatría a nivel global.
  • Ebria de la sangre de los santos y mártires de Jesús (v.6). A lo largo de la historia, el sistema que representa Babilonia persiguió y asesinó a cristianos fieles que no aceptaron sus enseñanzas contrarias a la Palabra de Dios.

Eventos históricos como la Inquisición, la persecución de grupos cristianos como los valdenses o los hugonotes, y la ejecución de reformadores como Jan Hus, muestran cómo la idolatría religiosa llegó a derramar sangre inocente en nombre de la fe.

El juicio de Dios sobre Babilonia

La Biblia describe las características de esta institución, y también su destino. Apocalipsis anuncia que la gran Babilonia será destruida como parte del juicio divino.

El texto dice que los mismos reyes aliados con la bestia la aborrecerán, la dejarán desolada y desnuda, y la consumirán con fuego (Apocalipsis 17:16). Esto revela que el anticristo usará este sistema religioso como herramienta de engaño, pero después lo desechará para establecer su propio dominio.

En el capítulo 18, un ángel proclama con voz fuerte:

“..Salid de ella, pueblo mío, para que no seáis partícipes de sus pecados, ni recibáis parte de sus plagas.” (Apocalipsis 18:4)

Dios llama a sus hijos a apartarse de cualquier ambiente de idolatría. El Señor no quiere que seamos contaminados por falsas enseñanzas ni por prácticas que desvían la fe del único Salvador, Jesucristo.

Una advertencia y un llamado para la iglesia de hoy

El mensaje de Apocalipsis 17 y 18 señala el destino de la gran Babilonia, y además es un llamado directo a los creyentes. Muchos todavía permanecen en religiones donde se promueve la veneración de imágenes o la intercesión de santos, pensando que no es idolatría. Sin embargo, la Palabra de Dios es clara: confiar en una imagen es apartarse del Señor.

El evangelio enseña que solo en Jesús hay salvación. No hay otro nombre dado a los hombres por el cual podamos ser salvos (Hechos 4:12). Por eso, es necesario salir de la idolatría y aferrarse únicamente a Cristo, quien murió y resucitó para darnos vida eterna.

Para quienes ya seguimos a Jesús, esta profecía es también una advertencia: cuidémonos de caer en cualquier forma de adulterio espiritual. Un ídolo no solo puede ser una estatua, sino también una persona, un éxito, un bien material o cualquier cosa que ocupe el lugar de Dios en nuestro corazón.

Conclusión

La visión de Juan sobre la gran Babilonia nos recuerda que la idolatría siempre ha sido un enemigo del pueblo de Dios. Pero también nos da esperanza: el Señor es justo y derribará todo sistema que se oponga a Él.

La invitación para cada creyente es clara: salir de toda forma de idolatría, mantenernos firmes en la verdad del evangelio y vivir confiados en la victoria final de Cristo.

📌 Nota: Contenido adaptado del video de Youtube del Pastor Jahaziel Rodríguez: ¿Quién es La Gran Ramera de Apocalipsis? ¿Qué dice la Biblia de Babilonia la grande?

¡Suscribite y descargá tu guía gratuita! Recibí en tu correo “Las 10 claves para ganar almas”, una guía práctica con estrategias efectivas para evangelizar.

Guía Las 10 claves para ganar almas

0 comentarios
Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *