Globalismo y la fe cristiana: Armando Alducín y Agustín Laje

El globalismo y la fe cristiana biblia
5/5 - (1 voto) | Votá!

Vivimos en un tiempo en que los cristianos enfrentamos presiones inéditas. El avance de ideologías que buscan redefinir la identidad humana, el papel del Estado en la vida social y la influencia de organismos globales sobre las naciones son realidades que no podemos ignorar. En medio de este panorama, surge una pregunta esencial: ¿cómo debe posicionarse el creyente ante estos desafíos?

Para reflexionar sobre este tema, el pastor Armando Alducín entrevistó al escritor y politólogo Agustín Laje, reconocido por sus investigaciones sobre ideología de género, feminismo radical y globalismo. Este post se basa en ese video de Youtube.

El Estado que quiere ser como Dios

Uno de los puntos centrales de la conversación fue el análisis de la relación entre el Estado y la fe. Laje explicó que en nuestros días ya no hablamos de un verdadero Estado laico, sino de laicismo, una ideología que degrada al creyente a ciudadano de segunda categoría, obligándolo a callar su fe en el espacio público.

El problema se agrava porque los Estados modernos buscan atributos divinos: omnipresencia, omnisciencia y omnipotencia. Es decir, estar en todas partes, controlarlo todo y tener poder absoluto. Esto no solo erosiona las libertades individuales, sino que abre la puerta a la intervención de organismos internacionales que operan por encima de las naciones.

Globalismo y control cultural

Según Laje, el globalismo es la concentración del poder en instituciones supraestatales, como la ONU, que dictan políticas que los países deben acatar. La pandemia fue un ejemplo claro de esta dinámica, cuando organismos como la OMS se erigieron en árbitros globales.

Además, señaló cómo la llamada “agenda 2030” coloca al género como un código transversal que atraviesa todos los ámbitos: educación, cultura, familia, iglesia y empresa. Esta insistencia en reemplazar el concepto de sexo por el de género refleja un intento de desarraigar la identidad humana, volviendo a las personas más manipulables y dependientes.

El globalismo y la fe cristiana

El wokismo como aliado del globalismo

El entrevistado también expuso la relación entre el globalismo y el wokismo, ideología que divide la sociedad en opresores y oprimidos en múltiples ámbitos: sexo, orientación sexual, raza, peso, estatus migratorio, entre otros.

Al sembrar división y victimización, el wokismo destruye los lazos sociales y debilita a las naciones, dejándolas vulnerables a poderes externos. Desde esta perspectiva, el globalismo encuentra en el wokismo un terreno fértil para expandirse.

El impacto en las iglesias evangélicas

Uno de los momentos más relevantes de la entrevista fue cuando se abordó la situación de las iglesias evangélicas. Laje señaló dos peligros principales:

  1. La infiltración de falsas teologías, como la llamada teología queer, que intenta legitimar ideologías contrarias a la Palabra de Dios.
  1. La iglesia dormida, aquella que permanece indiferente frente a la crisis cultural y moral, creyendo que su silencio la exime de responsabilidad.

Aquí surge un llamado directo a los pastores y creyentes: no fuimos llamados a anestesiar conciencias, sino a ser sal y luz en medio de un mundo en tinieblas.

El voto y la responsabilidad cristiana

Otro aspecto destacado fue el papel de los cristianos al momento de votar. Laje y Alducín coincidieron en que no se trata de elegir al “pastor” de la nación ni al candidato más simpático, sino de analizar las plataformas políticas.

El creyente debe evaluar qué proyectos defienden la vida, la familia y la libertad religiosa, y cuáles promueven agendas contrarias a los principios bíblicos. Ignorar este deber lleva a que muchos terminen apoyando, consciente o inconscientemente, políticas que atacan directamente los valores cristianos.

Un llamado a la identidad y la acción

La entrevista concluyó con un mensaje esperanzador pero también desafiante: no podemos esperar que los gobiernos resuelvan lo que corresponde a la iglesia y a cada creyente. Nuestra tarea comienza en casa, en la educación de los hijos, en el círculo de amigos, en la comunidad de fe.

Jesús nos llamó a ser luz del mundo, y hoy esa luz se necesita más que nunca. La verdad de Cristo debe ser proclamada con firmeza, recordando que nuestra identidad está en haber sido creados a imagen de Dios y redimidos por la obra de Cristo en la cruz.

Como dijo el pastor Alducín, la única esperanza verdadera es Jesucristo, quien fue crucificado, resucitó al tercer día y vive para darnos vida eterna. En Él encontramos la fortaleza para enfrentar los retos de este tiempo.

Conclusión

La entrevista entre Armando Alducín y Agustín Laje nos invita a abrir los ojos ante el globalismo, el avance de ideologías contrarias a la fe y la urgencia de que la iglesia recupere su rol profético en el mundo.

No podemos permanecer indiferentes. La responsabilidad es grande, pero contamos con el poder del Evangelio y la guía del Espíritu Santo para mantenernos firmes en la verdad.

📌 Nota: Contenido adaptado del video del escritor Agustín Laje: Así destruye la Iglesia la ideología Woke | Agustín Laje y Dr. Armando Alducín

¡Suscribite y descargá tu guía gratuita! Recibí en tu correo “Las 10 claves para ganar almas”, una guía práctica con estrategias efectivas para evangelizar.

Guía Las 10 claves para ganar almas

0 comentarios
Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *