Este artículo analiza una pregunta interesante: ¿La Biblia menciona cuadros, pinturas o telas pintadas? La inquietud nos lleva a examinar qué dice la Escritura sobre representaciones artísticas, objetos simbólicos y visiones que transmiten mensajes divinos.
¿Existen cuadros o pinturas en la Biblia?
La Biblia no habla de cuadros en el sentido moderno (lienzos con pinturas artísticas). Sin embargo, sí hay menciones a objetos decorados, grabados o representaciones simbólicas que cumplen funciones espirituales, culturales o de advertencia.
- El Tabernáculo y el Templo: en Éxodo 26:1 se describen cortinas bordadas con querubines. En 1 Reyes 6:29 se narran las paredes del Templo talladas con palmeras, flores y querubines.
- El Arca de la Alianza: tenía querubines de oro (Éxodo 25:18-20).
- La idolatría: Dios prohíbe las imágenes destinadas a culto (Éxodo 20:4-5). En Ezequiel 8:10 se habla de figuras pintadas en paredes en un contexto idolátrico.
- Referencias cotidianas: Jeremías 22:14 menciona ventanas pintadas de bermellón, símbolo de lujo.
Vemos que la Biblia no promueve, por decirlo así, el arte por sí mismo, sino que las representaciones aparecen con propósito espiritual, ya sea para glorificar a Dios o como advertencia contra la idolatría.
La visión de Pedro y el lienzo del cielo
Un pasaje clave es Hechos 10:9-16. Pedro tiene hambre, cae en éxtasis y ve un gran lienzo que descendía del cielo, lleno de animales de toda clase. Una voz le dice: “Levántate, Pedro, mata y come”.
Pedro se resiste porque jamás había comido nada impuro, pero la voz de Dios responde: “Lo que Dios limpió, no lo llames inmundo”.
Este lienzo, descrito con la palabra griega ὀθόνη (othonē), no es una tela pintada en el sentido artístico, pero sí es una imagen simbólica. Representa que en Cristo no hay distinción entre judíos y gentiles: todos pueden recibir la salvación.
Este pasaje es único en toda la Biblia: un lienzo que porta una visión con figuras, transmitiendo un mensaje divino.

Otras visiones con elementos “dibujados” o escritos
A lo largo de la Escritura encontramos superficies usadas por Dios para comunicar mensajes:
- Daniel 5:5: una mano escribe en la pared del palacio de Belsasar: “Mene, Mene, Tekel, Uparsin”. La pared actúa como “lienzo” para anunciar juicio.
- Zacarías 5:1-2: un rollo volador aparece en la visión del profeta, llevando un mensaje de maldición.
- Daniel 2:31-35: Nabucodonosor sueña con una estatua hecha de distintos metales, imagen simbólica de los reinos del mundo.
- Ezequiel 37:1-14: el profeta ve un valle de huesos secos que cobran vida, una poderosa escena visual de restauración.
Aunque no son lienzos literales, en todos estos casos hay imágenes “dibujadas” por Dios en la mente de los profetas para comunicar una verdad espiritual.
Conclusión
La Biblia no menciona cuadros o pinturas artísticas como las entendemos hoy, pero sí muestra que Dios usa imágenes, símbolos y representaciones para enseñar y advertir. El lienzo de Pedro en Hechos es un ejemplo único: una tela que desciende del cielo cargada de significado.Esto nos recuerda que el Señor se comunica de muchas formas, y que toda visión o símbolo dado por Dios apunta siempre a su plan de salvación y a la centralidad de Cristo.








0 comentarios