Predicar no se trata solo de hablar de la Palabra de Dios. Es transmitir un mensaje que transforme corazones, edifique vidas y glorifique al Señor. Sin embargo, muchos siervos sienten el llamado a predicar pero no saben cómo estructurar o comunicar lo que el Espíritu Santo les revela. Ahí entra en escena una herramienta vital: la homilética, el arte de preparar y exponer un sermón de forma clara, bíblica y efectiva.
En una conversación inspiradora entre el pastor Jahaziel Rodríguez y el pastor Jimmy Peguero, ambos comparten enseñanzas profundas sobre cómo la homilética puede potenciar el ministerio de quienes desean predicar con excelencia.
👉 Este post se basa en el video de Youtube donde ambos pastores abordan este tema con pasión y sabiduría. (Enlazamos al final)
✝️ ¿Qué es la Homilética y Por Qué es Tan Necesaria?
La homilética no es un ministerio ni un llamado, sino una herramienta teológica al servicio de quienes ya han sido llamados por Dios. Su propósito es ayudar al predicador a organizar el mensaje que el Espíritu Santo pone en su corazón para que llegue con claridad y autoridad a la congregación.
El pastor Jimmy Peguero explica que “la homilética es el arte de predicar y preparar un sermón”, con principios y reglas que ayudan a que el mensaje tenga un impacto real. De esta manera, el siervo de Dios comparte lo que siente, y además lo comunica de forma bíblica, estructurada y con propósito.
🙌 Los Desafíos Actuales de la Predicación
Una de las mayores carencias en la iglesia de hoy es la falta de conocimiento en homilética. Muchos tienen pasión y fuego espiritual, pero les cuesta ordenar las ideas o definir el propósito del mensaje.
El pastor Jahaziel señala que “hay personas con unción, pero sin estructura, y otras con conocimiento, pero sin unción”. Por eso, el equilibrio entre preparación y comunión con Dios es esencial.
El predicador debe tener conocimiento de la Palabra y, al mismo tiempo, depender del Espíritu Santo para que su mensaje sea vivo, transformador y lleno de gracia.
📖 Principios Fundamentales para una Buena Predicación
El pastor Peguero enseña que hay varios principios básicos que todo predicador debería dominar:
🔹 Conocer al oyente
No es lo mismo predicar dentro de la iglesia que hacerlo en un evento evangelístico.
El mensaje debe adaptarse al público, su contexto y su necesidad espiritual.
🔹 Tener un tema claro
El tema es la columna vertebral del mensaje. Permite mantener una línea coherente y que el oyente entienda de qué se está hablando desde el principio.
🔹 Fundamento bíblico
Sin base en la Escritura, el mensaje pierde autoridad. Todo lo que se predica debe tener arraigo en la Palabra de Dios, no solo en opiniones o experiencias personales.
🔹 Definir el propósito
Cada sermón debe tener una meta espiritual clara: edificar, corregir, consolar, enseñar o evangelizar. Predicar sin un propósito definido es como hablar sin dirección.

💡 Diferentes Tipos de Mensajes y Estructuras
El pastor Jimmy distingue entre varios tipos de comunicación dentro del ministerio:
- Sermón: orientado a la edificación de la iglesia.
- Mensaje: puede tener un enfoque evangelístico o exhortativo.
- Predicación: transmite la Palabra con pasión e inspiración.
- Conferencia: espacio para enseñar con profundidad sobre un tema específico.
- Discurso: más orientado a una exposición pública de ideas.
Además, dentro de la homilética existen distintos estilos de sermones:
- Expositivo: analiza un pasaje versículo por versículo.
- Temático: desarrolla una idea central tomando varios textos bíblicos.
- Textual: se centra en una frase o versículo clave.
- Biográfico: gira en torno a la vida de un personaje bíblico.
Cada tipo requiere preparación, estudio y sensibilidad espiritual para que el mensaje sea fiel al texto bíblico y útil al oyente.
🧱 Cómo Estructurar un Bosquejo Sólido
Un sermón bien elaborado tiene una estructura lógica y espiritual.
El pastor Peguero recomienda:
- Estudiar el contexto del pasaje bíblico.
- Analizar las palabras clave para entender su significado original.
- Organizar subdivisiones que desarrollen la idea central.
- Concluir con una aplicación práctica que toque el corazón del oyente.
Por ejemplo, al estudiar Juan 3:16, el enfoque debe ser el amor “ágape”, el amor divino e incondicional que llevó a Dios a entregar a su Hijo por la humanidad. A partir de ahí se pueden desarrollar ideas evangelísticas que apunten a la salvación y al sacrificio de Cristo.
📜 La Relación entre Homilética y Hermenéutica
Ambas disciplinas trabajan de la mano.
Mientras la homilética enseña cómo comunicar, la hermenéutica enseña cómo interpretar correctamente la Palabra.
El pastor Jimmy detalla que la hermenéutica se divide en:
- General: interpretación literal y contextual.
- Especial: reglas aplicadas a libros poéticos, proféticos o sapienciales.
- Rabínica: interpretación tradicional judía.
- Filosófica: estudio de los principios de la verdad e historicidad del texto.
El predicador necesita ambas herramientas para predicar con precisión y poder.
🔥 Conocimiento y Unción: Un Equilibrio Vital
La preparación sin unción produce frialdad y teoría vacía.
La unción sin preparación puede generar confusión y errores doctrinales.
Por eso, el siervo de Dios debe buscar un equilibrio: conocer la Palabra y fluir en el Espíritu.
Como dice el pastor Peguero:
“El hombre de Dios debe tener conocimiento de la Palabra, pero impartir el espíritu de la Palabra.”
Solo así el mensaje se vuelve vida, verdad y transformación para quienes lo escuchan.
🎓 Masterclass de Homilética: Una Oportunidad para Crecer
Al final del encuentro, el pastor Jimmy Peguero invita a todos los creyentes que desean formarse en la predicación a participar de su Masterclass de Homilética, una clase intensiva de 2 horas y media, con material de apoyo, video grabado, certificado y espacio para preguntas.
👉 Mirá el video completo para conocer cómo inscribirte y acceder a esta masterclass, pensada para quienes sienten el llamado a predicar con poder y excelencia.
🙏 Conclusión
La homilética no reemplaza la inspiración del Espíritu Santo; la potencia.
Un mensaje bien preparado, lleno de verdad y de unción, puede ser el canal que Dios use para tocar vidas, liberar corazones y despertar llamados.
Todo creyente que predica o enseña la Palabra puede y debe aprender a hacerlo con sabiduría, claridad y propósito.
Porque como dice la Biblia:
“Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que usa bien la palabra de verdad.” (2 Timoteo 2:15)
📌 Nota: Contenido adaptado del video de Youtube del Pastor Jahaziel Rodríguez: ¿Qué es la HOMILÉTICA y CÓMO ELABORAR UN SERMÓN?








0 comentarios