Este artículo se basa en un video reciente de agosto de 2025, publicado en YouTube, en el que el escritor Nicolás Márquez entrevista al pastor Gabriel Ballerini. En la charla, desarrollada con profundidad y franqueza, ambos exploran el significado y la relevancia de la batalla espiritual en el contexto actual, conectándola con la lucha cultural y política que atraviesa la Argentina y el mundo.
Una dimensión olvidada en la batalla cultural
Márquez inicia señalando que, en la defensa de valores, muchas veces se habla de dos frentes: el político y el cultural. Sin embargo, Ballerini enfatiza que hay un tercero, que debería ser el prioritario para las personas de fe: la dimensión espiritual.
Para él, la Argentina —y muchas otras naciones— vive una grieta moral más profunda que cualquier división económica o partidaria. Esta grieta se origina en sistemas de valores enfrentados: por un lado, cosmovisiones y agendas que promueven el aborto, la ideología de género y el relativismo moral; por otro, quienes defienden la vida, la verdad y la justicia desde principios bíblicos.
¿Qué es la batalla espiritual?
Ballerini define la batalla espiritual como un concepto cristiano que describe la lucha constante entre las fuerzas del bien y del mal. Según el apóstol Pablo en 1 Corintios 2, el “hombre natural” —quien no ha experimentado un nuevo nacimiento espiritual— no puede entender las cosas del Espíritu. Esta lucha es, por tanto, comprensible y relevante principalmente para el creyente.
Aunque personas sin fe también enfrentan decisiones morales diarias, el cristiano discierne que detrás de muchas circunstancias hay influencias espirituales, y que el mal se manifiesta tanto a través de individuos como de sistemas políticos, culturales y mediáticos.
Moral, ley y verdad objetiva
En la conversación se aborda la confusión frecuente entre lo “legal” y lo “moral”. Ballerini subraya que algo puede ser legal y, sin embargo, ser inmoral. La verdadera ética cristiana no surge de consensos sociales, sino de la revelación de Dios en las Escrituras.
Desde el monte Sinaí con los Diez Mandamientos hasta el Sermón del Monte en Mateo 5–7, la Biblia provee un código moral objetivo que trasciende culturas y épocas.

El rol del cristiano como sal y luz
Jesús enseñó que sus seguidores son “la sal de la tierra” y “la luz del mundo” (Mateo 5:13-16). La sal conserva y evita la corrupción; la luz disipa las tinieblas. Ballerini plantea una autocrítica: en sociedades con altos niveles de corrupción, la Iglesia muchas veces no ha cumplido su papel de frenar la degradación cultural y política.
Ser luz hoy implica desenmascarar las agendas que promueven la mentira y el pecado, y ofrecer un testimonio vivo de la verdad de Cristo.
Cómo cultivar el espíritu
Para el pastor, cultivar el espíritu comienza con nacer de nuevo (Juan 3), es decir, abrirse a la fe en Cristo y recibir una vida transformada por el Espíritu Santo.
Este crecimiento se fortalece mediante la oración, el estudio de la Biblia, la congregación y la práctica constante de la fe. La oración —ya sea con palabras escritas o espontáneas— conecta directamente al creyente con Dios, renueva su fuerza y le da discernimiento en medio de la batalla.
La guerra invisible
Inspirándose en Efesios 6:12, Ballerini recuerda que “nuestra lucha no es contra sangre y carne, sino contra principados, potestades y huestes espirituales de maldad”. El cristiano debe vestir la armadura de Dios, resistiendo al enemigo con fe, verdad, justicia y la Palabra como espada.
Esto no es metáfora vacía: implica reconocer que detrás de muchas ideologías y prácticas sociales hay una influencia espiritual hostil a Dios.
Conclusión
La entrevista deja claro que la batalla espiritual no es un concepto abstracto, sino una realidad diaria que determina el rumbo de culturas y naciones. Para el cristiano evangélico, ignorarla es dejar el frente más importante sin defensa.
En tiempos donde el relativismo y la confusión moral avanzan, la invitación es a recuperar la conciencia de esta guerra invisible, cultivar la vida espiritual y vivir como sal y luz que preservan y guían a la sociedad hacia el bien.
📌 Nota: Contenido adaptado del video del Pastor Gabriel Ballerini: La Batalla Espiritual, Nico Márquez y Gabriel Ballerini








0 comentarios