La vaca roja en Israel: ¿qué significa para la iglesia hoy?

La vaca roja en Israel biblia
5/5 - (1 voto) | Votá!

El pueblo de Israel siempre ha estado en el centro de la historia bíblica y profética. Desde tiempos antiguos, las señales que ocurren en esa tierra llaman la atención de creyentes en todo el mundo. Hoy, en pleno 2025, se habla de un acontecimiento que, después de 2000 años, vuelve a generar expectativa: el primer ensayo de sacrificio de la vaca roja en Israel.

Este hecho ha despertado gran interés en quienes estudian la profecía bíblica, pues se relaciona con la purificación que los rabinos esperan para el futuro tercer templo. Pero, ¿qué significado tiene para nosotros como hijos de Dios? ¿Es realmente un paso hacia la santificación o hay algo más profundo que debemos comprender?

Para responder estas preguntas, compartimos aquí lo más destacado de la entrevista realizada por el pastor Jahaziel Rodríguez a Débora Luquer, una hermana en la fe que vive en Israel y que conoce de primera mano lo que está sucediendo. El post se basa en ese video.

El contexto actual en Israel

Débora Luquer explica que las vacas rojas llegaron desde Texas, Estados Unidos, gracias a un hombre llamado Byron Stinson, quien asegura haber recibido un llamado de Dios para criarlas y entregarlas a los rabinos que esperan reconstruir el templo. Actualmente, estas vacas están en Silo, el mismo lugar donde el arca del pacto permaneció por siglos.

En medio del conflicto que estalló el 7 de octubre pasado, soldados fueron enviados a proteger este sitio debido al enorme valor simbólico que representan estos animales para los rabinos. En mayo de este año, Débora misma tuvo la oportunidad de ver las vacas y constatar cómo los rabinos enseñan sobre ellas con referencia a Números 19.

Lo que dicen los rabinos… y lo que callan

Los rabinos citan Números 19 al hablar de la vaca roja, sus cenizas y la mezcla con agua corriente para la purificación de los levitas y sacerdotes. Sin embargo, como bien señala Débora, omiten una parte fundamental del pasaje. En el versículo 17 se indica que debe ser “un hombre puro” quien tome las cenizas y el hisopo para realizar la purificación.

Aquí está la clave: ese hombre puro es una sombra profética de Yeshua, Jesucristo, nuestro Señor. Sin Él no hay verdadera purificación. Todo intento de buscarla sin Cristo se convierte en un rito vacío. El sacrificio de la vaca roja, por sí mismo, no puede limpiar ni santificar.

El primer ensayo después de 2000 años

A fines de julio o principios de agosto de 2025, se realizó en Israel un ensayo de sacrificio de la vaca roja. Este hecho histórico marca un precedente, pues desde hace dos milenios no ocurría algo similar. Para los rabinos, es un paso hacia la consagración del futuro templo.

Pero para los cristianos, más que un ritual, es una señal. Una señal de que los tiempos profetizados se están cumpliendo y que la venida de nuestro Señor está cada día más cerca.

La vaca roja en Israel

El llamado de atención para la iglesia

El pastor Jahaziel Rodríguez enfatiza en la entrevista dos advertencias que todo creyente debe considerar:

  1. El pueblo judío actúa en ceguera espiritual. La mayoría no reconoce a Jesús como el Mesías, y por eso se esfuerzan en rituales que no tienen poder real para perdonar pecados ni santificar. Como enseña Pablo, tienen un velo sobre sus ojos al leer la ley.
  1. Los ritos son sombra, no la esencia. Hebreos 10 lo deja claro: “la sangre de toros y machos cabríos no puede quitar los pecados”. Todo aquello era una figura de lo que vendría: Cristo Jesús, el único Cordero perfecto. Solo Su sangre limpia y da vida eterna.

Señales proféticas y esperanza viva

La reconstrucción del tercer templo sí está profetizada en la Biblia. El anticristo tendrá un rol central en ese proceso, negociando una falsa paz y luego profanando el templo. Los eventos que vemos en Israel nos muestran que ese escenario se prepara poco a poco.

Pero la esperanza del creyente no está en una vaca roja ni en un templo terrenal. Nuestra confianza está en Jesucristo, el único que purifica y salva. Ver estas cosas nos recuerda que Su regreso está cerca. Y ese es el verdadero enfoque: prepararnos espiritualmente, vivir en santidad y anunciar el evangelio a toda criatura.

Conclusión

La vaca roja no santifica. Los sacrificios y las cenizas son parte de un pacto antiguo que solo apuntaba hacia Cristo. Hoy tenemos la plenitud de la revelación: solo la sangre de Jesús limpia y restaura.

Por eso, como iglesia, debemos mirar estos acontecimientos no con miedo ni con participación activa en ritos que nada pueden hacer, sino con discernimiento y fe. Es una señal profética de que nuestro Redentor está a las puertas.

📌 Nota: Contenido adaptado del video del Pastor Jahaziel Rodríguez: ISRAEL ACABA DE SACRIFICAR LA PRIMERA VACA ROJA en un ensayo para EL TERCER TEMPLO

¡Suscribite y descargá tu guía gratuita! Recibí en tu correo “Las 10 claves para ganar almas”, una guía práctica con estrategias efectivas para evangelizar.

Guía Las 10 claves para ganar almas

0 comentarios
Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *