Fariseos de hoy: ¿Quiénes se comportan así bíblicamente?

Leé más de: SantidadControversias

Cómo se manifestaría un fariseo actualmente
5/5 - (1 voto) | Votá!

Cuando leemos los evangelios, los fariseos aparecen una y otra vez como figuras que, a pesar de su religiosidad, chocaban con el mensaje de Jesús. Pero ¿qué sucede cuando trasladamos esa figura al presente? ¿Cómo podría reconocerse hoy a una persona con actitudes farisaicas? ¿Qué rasgos mantiene ese perfil dentro de nuestras comunidades cristianas?

Este análisis no tiene el objetivo de señalar con el dedo, sino de ayudarnos a identificar actitudes que pueden estar alejándonos del corazón de Dios, incluso cuando aparentamos estar muy cerca de lo religioso.

¿Quiénes eran los fariseos?

En tiempos de Jesús, los fariseos eran un grupo religioso muy influyente dentro del judaísmo. Eran conocidos por su riguroso cumplimiento de la ley mosaica y por agregar tradiciones orales que, en muchos casos, colocaban sobre la misma Escritura.

Si bien muchos de ellos eran sinceros en su búsqueda, Jesús les confrontó por su hipocresía: aparentaban piedad exterior, pero sus corazones estaban lejos de Dios.

El fariseo moderno: ¿cómo luce?

Aunque no usamos túnicas ni nos sentamos en las sinagogas como ellos, el espíritu fariseo sigue manifestándose hoy. Y lo hace de diversas formas. A continuación, algunas características que podrían tipificar a un fariseo en la actualidad:

Cómo se manifestaría hoy un fariseo

1. Prioriza la apariencia sobre la transformación

Quien adopta una actitud farisaica se enfoca en lo externo: cómo vestís, cómo hablás, qué hacés en público. Pero no se ocupa de lo que hay en el corazón. Le importa más mantener una imagen que vivir una vida rendida a Cristo.

2. Es experto en señalar a los demás

El fariseo moderno encuentra fallas en todos menos en sí mismo. Su crítica no nace del amor ni busca restaurar, sino que condena, juzga y excluye. Tiene una vara distinta para medir su propia vida y la de los otros.

3. Usa la Biblia como arma, no como luz

Cita versículos con exactitud, pero sin discernimiento espiritual. Los utiliza para probar un punto, ganar un debate o justificar su propia postura. No busca edificar ni guiar al arrepentimiento.

4. Valora más las normas que la misericordia

Como los fariseos antiguos, se enfoca en reglas, estructuras, hábitos y formas, muchas veces impuestas por la tradición y no por la Palabra. Su énfasis está en “hacer lo correcto” antes que en vivir por gracia.

5. No admite corrección

El fariseo de hoy suele tener el corazón endurecido. No se deja confrontar por el Espíritu Santo ni por otros creyentes. Cree tener siempre la razón, y considera que su interpretación de la verdad es incuestionable.

6. Busca reconocimiento espiritual

Ora para ser visto, sirve para ser aplaudido, da para ser elogiado. El motor de su actividad religiosa no es el amor a Dios, sino el deseo de ser considerado “espiritual” por los demás.

Que hacía Jesús

Jesús no fue indiferente ante este tipo de religiosidad. En Mateo 23, se dirige directamente a los fariseos con palabras duras pero necesarias:

“Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! porque limpiáis lo de fuera del vaso y del plato, pero por dentro estáis llenos de robo y de injusticia.” (Mateo 23:25)

“Así también vosotros por fuera, a la verdad, os mostráis justos a los hombres, pero por dentro estáis llenos de hipocresía e iniquidad.” (Mateo 23:28)

Estas palabras no fueron solo para ellos. Son advertencias válidas hoy, para quienes usamos la fe como disfraz y no como camino de verdad.

¿Y si el fariseo soy yo?

Esta reflexión no busca crear un nuevo tipo de “caza de brujas” dentro de la iglesia, sino promover un examen sincero. Todos podemos caer, en algún momento, en actitudes farisaicas. La clave está en no justificarnos, sino arrepentirnos y volver a la sencillez del evangelio.

Un corazón rendido a Jesús no se basa en formas, sino en obediencia. No presume ser perfecto, pero sí busca ser moldeado cada día por el Espíritu Santo.

Conclusión

El fariseísmo no es un asunto del pasado. Es una tentación vigente en cualquier contexto donde la religión se vuelve rutina, y la gracia, un concepto olvidado. El llamado de Jesús es claro: autenticidad, humildad y dependencia de su amor transformador.

¡Suscribite y descargá tu guía gratuita! Recibí en tu correo “Las 10 claves para ganar almas”, una guía práctica con estrategias efectivas para evangelizar.

Guía Las 10 claves para ganar almas

0 comentarios
Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *