¿Por qué la Biblia católica tiene más libros que la evangélica?

libros apocrifos de la biblia
5/5 - (1 voto) | Votá!

¿Alguna vez te preguntaste por qué la Biblia católica contiene 73 libros mientras que la evangélica tiene 66? Esta diferencia de siete libros no es menor, y detrás de ella hay un trasfondo histórico, doctrinal y espiritual que todo cristiano debería conocer.

¿Qué son los libros apócrifos?

A esos siete libros adicionales que se encuentran en la Biblia católica se los conoce comúnmente como “apócrifos” o “deuterocanónicos”. Los nombres de estos libros son: 1 y 2 Macabeos, Tobit (Tobías), Judit, Baruc, Sabiduría y Eclesiástico (también llamado Sirácides o Sirácida).

Aunque tienen valor histórico o literario, desde la perspectiva evangélica no se los considera inspirados por Dios. Es decir, no forman parte del canon sagrado porque:

  1. No fueron reconocidos como inspirados por el pueblo judío.
    Los judíos, quienes recibieron las Escrituras originalmente, nunca los aceptaron como parte de la Palabra de Dios.
  1. Contienen enseñanzas que contradicen la Biblia.
    Algunos textos promueven doctrinas como la oración por los muertos, el purgatorio o la justificación por obras, cosas que no están respaldadas por el resto de la Escritura.
  1. No fueron citados por Jesús ni por los apóstoles como Escritura inspirada.
  1. Sus mismos autores reconocen que sus escritos no fueron inspirados.
    Por ejemplo, el autor de 2 Macabeos concluye su obra diciendo: “Si salió bien, eso es lo que buscaba; si no, en lo que pude”, una expresión más literaria que espiritual.

¿Por qué están en la Biblia católica?

Aunque estos libros ya estaban presentes en algunas versiones antiguas, fue en el Concilio de Trento (año 1546) cuando la Iglesia Católica reafirmó oficialmente su inclusión en la Biblia. Esta decisión respondió, en gran parte, al avance del protestantismo liderado por figuras como Martín Lutero, quien optó por traducir y difundir únicamente los libros reconocidos como canónicos e inspirados por el Espíritu Santo.

Desde entonces, la Iglesia Católica conserva una Biblia de 73 libros, mientras que las iglesias evangélicas usan la de 66, basándose en el canon hebreo.

¿Y qué pasa con el libro de Enoc?

El libro de Enoc es otro texto apócrifo, aunque no forma parte del canon católico ni evangélico. Aun así, ha llamado mucho la atención porque en la epístola de Judas (Judas 1:14-15) se cita una profecía atribuida a Enoc.

Sin embargo, que un pasaje de este libro haya sido mencionado no significa que todo el libro sea inspirado. De hecho, los estudiosos coinciden en que el libro de Enoc fue escrito siglos después por autores que usaron su nombre para darle autoridad (una práctica conocida como “pseudoepigrafía”). Además, presenta contradicciones importantes respecto a las enseñanzas fundamentales de la Biblia.

Por qué la Biblia católica tiene más libros

¿Está mal leer estos libros?

La lectura de estos libros no es necesariamente “mala”, siempre y cuando se haga con discernimiento y sin atribuirles inspiración divina. Pueden ser útiles como material histórico o cultural, pero nunca como fundamento doctrinal.

Como cristianos evangélicos, creemos que la Biblia —tal como la tenemos hoy— es suficiente, completa e inspirada por Dios. No necesita añadiduras humanas. Como enseñó el apóstol Pablo: “…Si alguno os predica diferente evangelio del que os hemos predicado, sea anatema” (Gálatas 1:9).

Conclusión

Los libros apócrifos pueden parecer interesantes, pero no tienen la autoridad de la Palabra de Dios. Nuestra fe y doctrina deben estar fundadas únicamente en las Escrituras inspiradas por el Espíritu Santo, las cuales nos han guiado con fidelidad por siglos. No hay necesidad de buscar en otros textos lo que Dios ya dejó claro en Su Palabra.

📌 Nota: Contenido adaptado del video del Pastor Jahaziel Rodríguez: ¿Por qué los LIBROS APÓCRIFOS y el de ENOC no están en la Biblia?

¡Suscribite y descargá tu guía gratuita! Recibí en tu correo “Las 10 claves para ganar almas”, una guía práctica con estrategias efectivas para evangelizar.

Guía Las 10 claves para ganar almas

0 comentarios
Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *