¿Qué significa la palabra «levita» en la Biblia? Adoración

Leé más de: Alabanza

significado levita en la Biblia
5/5 - (1 voto) | Votá!

Cuando leemos la Biblia, encontramos la palabra “levita” en varios pasajes que hacen referencia al culto y al servicio en el Templo. Pero, ¿qué significa realmente este término en su idioma original y qué rol cumplían estas personas delante de Dios?

El origen de la palabra “levita”

La palabra “levita” proviene del hebreo “Levi” (לֵוִי), nombre de uno de los doce hijos de Jacob. Esta tribu, los levitas, fue apartada por Dios con un propósito especial: servir en el Tabernáculo y luego en el Templo de Jerusalén. A diferencia de las demás tribus, no recibieron un territorio como herencia, porque su porción era el Señor mismo (Números 18:20-24).

Algunos estudiosos creen que “Levi” deriva de la raíz hebrea lavah (לָוָה), que significa “unirse” o “acompañar”, reflejando así su rol de estar consagrados al servicio divino.

Los levitas en el ministerio musical

Dentro de los levitas, un grupo específico se dedicaba al canto, la alabanza y la música en la adoración. Durante el reinado de David, fueron organizados para cumplir esta tarea de forma estructurada. Nombres como Asaf, Hemán y Jedutún se destacan como líderes de este ministerio (1 Crónicas 25:1-6).

Estos hombres no solo cantaban, también tocaban instrumentos como címbalos, arpas y liras. Su música no era un simple acompañamiento: tenía un peso espiritual que muchas veces iba acompañado de manifestaciones de la gloria de Dios (2 Crónicas 5:13-14).

Qué quiere decir levita en la Biblia

¿Se preparaban para cantar?

Aunque en la Biblia no se menciona de forma directa la palabra “ensayo” o “preparación” como la usamos hoy, sí encontramos términos hebreos que nos permiten entender que los levitas eran instruidos y entrenados. Por ejemplo:

  • Melummadim (מְלֻמָּדִים): instruidos (1 Crónicas 25:7)
  • Mebin (מֵבִין): entendidos o expertos (1 Crónicas 15:22)
  • Kun (כּוּן): preparados o establecidos para un propósito (1 Crónicas 15:12)

Estas palabras muestran que había formación, práctica y organización. No era algo improvisado. Ellos eran conscientes de que el canto era una forma profunda de adoración y debía hacerse con excelencia y reverencia.

¿Qué podemos aprender hoy?

Los levitas nos enseñan la importancia de prepararnos espiritualmente y técnicamente para ministrar a Dios. Ya sea que cantes en la iglesia, toques un instrumento o lideres un grupo de adoración, la consagración y la dedicación siguen siendo claves. No se trata solo de tener talento, sino de estar “unidos” al propósito del Señor, como lo indica el significado del nombre Leví.

También es inspirador saber que algunos de estos levitas fueron profetas y salmistas, como Hemán, a quien se le atribuye el Salmo 88. Su vida era un servicio completo: mente, cuerpo y espíritu al servicio de Dios.

¡Suscribite y descargá tu guía gratuita! Recibí en tu correo “Las 10 claves para ganar almas”, una guía práctica con estrategias efectivas para evangelizar.

Guía Las 10 claves para ganar almas

0 comentarios
Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *