En el Antiguo Testamento, los levitas eran una tribu apartada por Dios para el servicio exclusivo en el tabernáculo y luego en el templo. Su historia, funciones y propósito están claramente establecidos en la Ley de Moisés. Pero muchos cristianos hoy se preguntan: ¿Existen aún los levitas? ¿Tienen algún rol en la Iglesia actual? ¿Quiénes serían los levitas hoy? En este post, vamos a responder esas preguntas desde una perspectiva bíblica y cristiana.
¿Quiénes eran los levitas en la Biblia?
Los levitas eran los descendientes de Leví, uno de los doce hijos de Jacob. Dentro de esta tribu, los descendientes de Aarón (también levita) fueron escogidos por Dios como sacerdotes, mientras que el resto de los levitas fueron consagrados para servir en tareas relacionadas al templo:
- Cuidaban el tabernáculo y sus utensilios.
- Se encargaban del transporte y montaje del tabernáculo durante el éxodo.
- Cantaban y tocaban instrumentos en la adoración.
- Asistían a los sacerdotes en los sacrificios y ritos.
Este llamado no era opcional ni simbólico: era un mandato divino, y su servicio estaba ligado al sistema de sacrificios de la ley mosaica (Números 3:5-10; 1 Crónicas 23:3-5).
¿Existen levitas hoy?
Desde un punto de vista étnico o genealógico, sí: algunos judíos todavía rastrean su linaje hasta la tribu de Leví. En comunidades judías actuales, especialmente entre los ortodoxos, existen cohanim (descendientes de Aarón) y levitas, quienes tienen ciertos roles simbólicos o rituales, por ejemplo, durante las lecturas de la Torá en las sinagogas. Sin embargo, el templo ya no existe (fue destruido en el año 70 d.C.), por lo tanto no ejercen funciones sacerdotales como en los tiempos bíblicos.

¿Quiénes serían los levitas en la actualidad para la Iglesia?
En la Iglesia, bajo el Nuevo Pacto en Cristo, ya no hay un sacerdocio exclusivo. La Biblia enseña que todos los creyentes somos parte de un «real sacerdocio» (1 Pedro 2:9). Es decir, todos los que han nacido de nuevo tienen acceso directo a Dios y pueden servirle.
Entonces, ¿podemos decir que hay “levitas espirituales” hoy? Sí, pero en un sentido simbólico o figurado. Muchas veces, en el contexto cristiano evangélico, se utiliza el término «levita» para referirse a:
- Ministros de alabanza y adoración.
- Personas consagradas al servicio en la Iglesia.
- Aquellos que dedican su vida al ministerio, fuera del liderazgo pastoral.
Este uso no es bíblicamente literal, pero sí puede ser útil como imagen espiritual de entrega y servicio exclusivo a Dios. Es clave entender que ya no hay una tribu exclusiva para servir a Dios: todos estamos llamados a servir con los dones que el Espíritu Santo ha repartido soberanamente (1 Corintios 12:4-7).
Cuidado con la confusión doctrinal
Es importante tener discernimiento. Algunos grupos enseñan que ciertas personas hoy son literalmente levitas, con funciones exclusivas o autoridad especial. Este tipo de enseñanzas pueden derivar en legalismo o en doctrinas erradas que contradicen el evangelio de la gracia.
Recordemos que Jesús es nuestro Sumo Sacerdote eterno (Hebreos 4:14), y en Él ya no hay distinción entre levita, judío o gentil. Somos uno en Cristo y llamados a ser siervos con corazones rendidos a Su voluntad.
Conclusión
Los levitas bíblicos jugaron un papel esencial en la adoración y el servicio a Dios bajo la ley de Moisés. Si bien algunos judíos aún se identifican como levitas por linaje, en el contexto del Nuevo Pacto, todos los creyentes estamos llamados a servir a Dios con fidelidad y reverencia.
Más que buscar si alguien es levita hoy, lo esencial es preguntarse:
¿Estoy viviendo una vida consagrada al servicio de Dios?
Bendicionesss..








0 comentarios