El significado de la Santa Cena según la Biblia

Leé más de: De CristoObediencia

significado de la Santa Cena biblia
5/5 - (1 voto) | Votá!

La Santa Cena es uno de los momentos más solemnes y significativos en la vida cristiana. Representa un recordatorio del sacrificio de Jesús en la cruz, y también un llamado a la unidad del cuerpo de Cristo, que es la Iglesia. A lo largo de la historia, muchos creyentes han tenido dudas acerca de este sacramento: ¿cuál es su verdadero significado?, ¿cada cuánto debe celebrarse?, ¿qué implica participar indignamente?

En este post se abordarán estas preguntas a la luz de la Palabra de Dios, siguiendo el mensaje de un video de Youtube del canal “Qué dice la Biblia” que busca aclarar estas dudas de manera sencilla y edificante para la fe.

Origen de la Santa Cena: de la Pascua a Cristo

Para comprender la Santa Cena, primero es necesario mirar hacia la Pascua judía. Este evento nació en Egipto, cuando Dios liberó a Israel de la esclavitud. El pueblo debía sacrificar un cordero, comerlo con hierbas amargas y pan sin levadura, y colocar la sangre en los dinteles de las puertas. Aquella sangre fue señal de salvación, librando a los primogénitos de la muerte.

Este acontecimiento apuntaba proféticamente a Cristo, el Cordero de Dios que murió para dar libertad al hombre y cubrirlo con Su sangre. Así, cuando Jesús se reunió con Sus discípulos en la última cena, tomó la Pascua y le dio un cumplimiento mayor. Instituyó la Santa Cena, un nuevo pacto sellado con Su cuerpo y Su sangre.

El pan y la copa: símbolos del sacrificio de Cristo

En aquella noche solemne, Jesús tomó el pan, lo partió y dijo: “Esto es mi cuerpo”. Este gesto revelaba que Su cuerpo sería molido y quebrantado por amor, cumpliendo lo que Isaías había profetizado: “Molido por nuestros pecados”. El pan, hecho de granos triturados, se convirtió en símbolo del sufrimiento de Cristo para darnos vida.

Después, Jesús tomó la copa de vino y dijo: “Esta es mi sangre del nuevo pacto”. El fruto de la vid representaba Su sangre, derramada hasta la última gota en la cruz para limpiar el pecado del mundo. Así, la Santa Cena recuerda no solo Su muerte, sino también la esperanza de Su regreso, cuando participaremos con Él en las bodas del Cordero.

significado de la Santa Cena

¿Cada cuánto se debe celebrar la Santa Cena?

Una de las preguntas más comunes entre los creyentes es la frecuencia con la que debe celebrarse. Algunos piensan que debe ser semanal, otros en cada culto y otros una vez al año.

La Biblia no establece una periodicidad exacta. En el libro de Hechos vemos que la iglesia primitiva lo hacía con frecuencia, pero Jesús solo dijo: “Todas las veces que comáis este pan y bebáis esta copa, hacedlo en memoria de mí”.

Por lo tanto, la importancia no está en la cantidad de veces, sino en el corazón con el que se celebra. Cada congregación puede determinarlo según su contexto, siempre recordando que el propósito es honrar a Cristo.

¿Qué significa participar indignamente?

El apóstol Pablo advirtió que quien participe indignamente de la Santa Cena será culpado del cuerpo y la sangre del Señor. Esto no significa que un cristiano que falla en su caminar ya no pueda participar. El perdón está disponible para todo aquel que se arrepiente sinceramente.

Participar indignamente se refiere más bien a dos aspectos:

  1. Tomarla sin haber sido redimido por Cristo. La Santa Cena es para aquellos que han entregado su vida al Señor y han recibido la salvación.
  1. Faltar a la unidad del cuerpo de Cristo. En la iglesia de Corinto, algunos comían antes que los demás, sin esperar a sus hermanos. De esta manera ignoraban que todos son parte del mismo cuerpo.

La Santa Cena es un recordatorio de que Cristo nos unió en un solo cuerpo y que debemos vivir en paz y unidad. Participar con enemistades, divisiones o indiferencia hacia los hermanos es hacerlo indignamente.

La Santa Cena y la unidad de la Iglesia

Jesús entregó un solo pan y una sola copa a Sus discípulos, mostrando la comunión y la unidad que debe existir entre los creyentes. La cena nos recuerda que somos uno en Cristo y que, como cuerpo, debemos guardar el vínculo de la paz.

No se trata solo de recordar el sacrificio del Señor, sino también de vivir en armonía, sabiendo que compartimos una misma fe, una misma salvación y una misma esperanza.

Conclusión

La Santa Cena es más que un ritual: es un encuentro con el sacrificio de Cristo y un recordatorio de la unidad del pueblo de Dios. No se trata de la frecuencia con que se celebra, sino de la actitud del corazón. Cada vez que el pan y la copa pasan por nuestras manos, es una oportunidad para agradecer, reflexionar y renovar nuestro compromiso con Aquel que dio Su vida por nosotros.

📌 Nota: Contenido adaptado del video de Youtube del Pastor Jahaziel Rodríguez: ¿Qué es tomar la Santa Cena indignamente? ¡Mira la verdad!

¡Suscribite y descargá tu guía gratuita! Recibí en tu correo “Las 10 claves para ganar almas”, una guía práctica con estrategias efectivas para evangelizar.

Guía Las 10 claves para ganar almas

0 comentarios
Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *