Concreción real del casamiento en el antiguo y nuevo testamento

cuando se consideraban casadas las parejas biblicamente
5/5 - (1 voto) | Votá!

El concepto de matrimonio que conocemos hoy —con ceremonia, acta civil y fiesta— dista bastante de cómo era considerado el casamiento en los tiempos bíblicos. Para quienes buscamos vivir conforme a la Palabra de Dios, entender cuándo y cómo se consideraba que dos personas estaban casadas según la Biblia nos ayuda a comprender mejor tanto la voluntad de Dios como la profundidad del compromiso matrimonial.

📜 El matrimonio en el Antiguo Testamento

En la cultura hebrea del Antiguo Testamento, el matrimonio era un pacto familiar y espiritual, no simplemente un evento social. Las uniones no estaban reguladas por una entidad civil, sino que eran reconocidas públicamente a través de acuerdos, compromisos y consumación.

1. El compromiso (erusin o desposorio)

Era un acuerdo formal entre familias, donde el hombre y la mujer quedaban comprometidos. Aunque aún no convivían ni se unían sexualmente, ya se los consideraba “prometidos” legalmente (como en el caso de José y María, Mateo 1:18-19).

2. El pago de la dote (mohar)

El novio o su familia pagaban una dote al padre de la novia como muestra de compromiso y respeto. Esto establecía un contrato visible y social.

3. La consumación del matrimonio

La unión sexual era el paso que sellaba el matrimonio (Génesis 24:67; Deuteronomio 22:13-21). En muchos casos, era esta consumación la que marcaba el momento en que una pareja era reconocida como casada.

En otras palabras, una pareja estaba casada cuando:

  • Había un compromiso público.
  • Se realizaba un acuerdo familiar.
  • Y se consumaba la relación sexual.

✝️ El matrimonio en el Nuevo Testamento

En tiempos del Nuevo Testamento, bajo la influencia romana y judía, las costumbres seguían en gran parte las mismas líneas. Jesús y los apóstoles validan el matrimonio como una unión entre un varón y una mujer ante Dios, con el mismo principio de compromiso y fidelidad.

Pablo dice en 1 Corintios 6:16:

“Porque ¿no sabéis que el que se une con una ramera es un cuerpo con ella? Porque dice: Los dos serán una sola carne”.

Esto indica que la unión sexual tiene un peso espiritual importante, y no debe tomarse a la ligera, ya que implica una unión profunda que en el contexto bíblico era parte del matrimonio.

cuando se consideraban casadas las parejas en la biblia

🏛️ ¿Qué no existía?

  • No había jueces ni registros civiles como hoy.
  • No existía una ceremonia religiosa institucionalizada como en las iglesias actuales.
  • No se requería una «firma» legal ante una entidad estatal.

Sin embargo, sí se esperaba responsabilidad, fidelidad y compromiso permanente, lo cual reflejaba el diseño de Dios para el matrimonio: una unión exclusiva, santa y duradera.

🤔 ¿Qué nos enseña esto hoy?

Para los creyentes, el matrimonio sigue siendo más que un contrato: es un pacto ante Dios. Aunque hoy usamos ceremonias y registros civiles por razones culturales y legales, el corazón del matrimonio sigue siendo:

  • Un compromiso público y mutuo.
  • Una fidelidad de por vida.
  • Una unión física, emocional y espiritual.

Y sobre todo, un reflejo de la relación entre Cristo y la Iglesia (Efesios 5:31-32).

✅ Conclusión

En la Biblia, una pareja era considerada casada cuando se cumplía el compromiso público, el acuerdo familiar y la consumación de la relación. No era necesario un acto civil ni una ceremonia religiosa, pero sí un compromiso profundo y visible ante la comunidad y ante Dios.

Como cristianos, debemos valorar y enseñar el matrimonio como Dios lo diseñó: una unión sagrada, exclusiva y para toda la vida.

¡Suscribite y descargá tu guía gratuita! Recibí en tu correo “Las 10 claves para ganar almas”, una guía práctica con estrategias efectivas para evangelizar.

Guía Las 10 claves para ganar almas

0 comentarios
Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *