El don de hablar en lenguas según la Biblia

El don de hablar en lenguas Biblia
5/5 - (1 voto) | Votá!

El tema del hablar en lenguas ha generado debates, confusiones y hasta divisiones dentro del pueblo cristiano. Muchos se preguntan si este don sigue vigente, si es algo que cesó con la iglesia primitiva o si, por el contrario, continúa siendo una promesa para los creyentes de hoy. Y también surge otra duda importante: ¿pueden todos los cristianos hablar en lenguas?

En este post vamos a recorrer la enseñanza bíblica sobre este tema, analizando qué significa el bautismo en el Espíritu Santo, cuáles son los diferentes tipos de lenguas que menciona la Palabra, qué beneficios trae orar en el Espíritu y si este don está disponible para todos.

Este contenido se basa en un video de YouTube del pastor Jakaziel Rodríguez, quien desarrolla este tema a la luz de las Escrituras. (Enlazamos al final).

El bautismo en el Espíritu Santo y la señal de las lenguas

La primera vez que se manifestó el don de lenguas fue en Jerusalén, durante la fiesta de Pentecostés. Allí, los discípulos recibieron el bautismo en el Espíritu Santo y comenzaron a hablar en otras lenguas. Esta experiencia transformó sus vidas, capacitándolos con poder, autoridad y valentía para anunciar a Cristo.

El bautismo en el Espíritu Santo no es un requisito para la salvación, pero sí es un revestimiento especial que habilita al creyente para ministrar con poder sobrenatural. Según la enseñanza bíblica, hablar en lenguas fue la señal que acompañó a los primeros cristianos en esa llenura del Espíritu.

En diferentes pasajes de Hechos, cuando los creyentes fueron bautizados en el Espíritu Santo, comenzaron a hablar en lenguas. Por eso, muchos consideran que esta es la señal inicial de haber recibido esa experiencia gloriosa.

Los tres tipos de lenguas en la Biblia

Uno de los puntos de confusión más comunes es creer que todas las lenguas mencionadas en la Escritura son lo mismo. Sin embargo, la Biblia distingue al menos tres tipos:

  1. Lenguas humanas como señal a los incrédulos
    En Pentecostés, los discípulos hablaron en idiomas que eran entendidos por los que estaban presentes. Esto sirvió como testimonio poderoso para quienes aún no creían.
  1. Lenguas para profecía
    Estas no son idiomas humanos, sino un lenguaje espiritual que requiere interpretación. Su propósito es edificar a la iglesia, trayendo un mensaje profético que Dios revela por medio del Espíritu.
  1. Lenguas para la oración privada
    Aquí hablamos de un idioma espiritual que solo Dios entiende. Es una herramienta poderosa en la vida devocional del creyente, pues permite orar conforme a la perfecta voluntad de Dios, aun cuando no sabemos qué pedir.

Beneficios de hablar en lenguas

Orar en lenguas trae múltiples bendiciones:

  • Orar misterios: el Espíritu Santo intercede con palabras que nuestra mente no alcanza a comprender.
  • Edificación personal: quien ora en lenguas fortalece su espíritu y se sensibiliza a la voz de Dios.
  • Fortaleza en la guerra espiritual: los demonios no entienden este lenguaje, lo que lo convierte en un arma poderosa contra las tinieblas.

Por estas razones, el apóstol Pablo alentaba a los creyentes a ejercitarse en la oración en el Espíritu, sabiendo que trae vida, fortaleza y dirección divina.

¿Sigue vigente el don de lenguas?

La respuesta bíblica es clara: sí. El apóstol Pedro afirmó en Pentecostés que la promesa era “…para vosotros es la promesa, y para vuestros hijos, y para todos los que están lejos; para cuantos el Señor nuestro Dios llamare.” (Hechos 2:39).

Esto significa que, si fuiste llamado a salvación, también fuiste llamado a recibir el bautismo en el Espíritu Santo y el don de hablar en lenguas.

El don de hablar en lenguas según la Biblia

¿Es para todos o solo para algunos?

Algunos interpretan mal 1 Corintios 12:30 y concluyen que no todos pueden hablar en lenguas. Sin embargo, el contexto se refiere a las lenguas para profecía, no a las de oración privada.

Cristo mismo dijo: “…estas señales seguirán a los que creen: …hablarán nuevas lenguas.” (Marcos 16:17). Por lo tanto, hablar en lenguas está disponible para todos los creyentes que lo deseen y lo busquen.

Cómo recibir el bautismo en el Espíritu Santo

El pastor Rodríguez comparte tres consejos prácticos para recibir este don:

  1. Creer: la fe es el primer paso. Hay que aceptar que este don sigue vigente y que es para vos.
  1. Pedir: el Señor prometió dar el Espíritu Santo a quienes lo pidan con perseverancia.
  1. Buscar: esto implica consagrarse, dedicar más tiempo a la oración, al ayuno y a la comunión con Dios.

Así como los discípulos esperaron en el aposento alto hasta recibir la promesa, también hoy el Señor derrama su Espíritu sobre los que lo buscan con todo su corazón.

Conclusión

El don de lenguas no es un mito ni una reliquia del pasado. Es una realidad poderosa que edifica, fortalece y conecta al creyente con la voluntad perfecta de Dios. La Biblia enseña que está disponible para todos los hijos de Dios, no para un grupo selecto.

Si te has preguntado alguna vez si pueden todos los cristianos hablar en lenguas, la respuesta es que sí: es un regalo para cada creyente que lo anhele.

El Señor quiere llenarte con su Espíritu, darte nuevas lenguas y llevarte a un nivel más profundo en tu vida espiritual. Hoy podés abrir tu corazón, creer, pedir y buscar, confiando en que la promesa también es para vos.

📌 Nota: Contenido adaptado del video de Youtube del Pastor Jahaziel Rodríguez: EL DON de LENGUAS: ¿Es para todos? ¿Son lenguas humanas o angelicales? ¡No te dejes engañar!

¡Suscribite y descargá tu guía gratuita! Recibí en tu correo “Las 10 claves para ganar almas”, una guía práctica con estrategias efectivas para evangelizar.

Guía Las 10 claves para ganar almas

0 comentarios
Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *