El tema de los apóstoles y del ministerio apostólico ha generado debates, confusión y hasta división dentro del pueblo cristiano. Muchos se preguntan si este ministerio sigue vigente o si terminó con los primeros seguidores de Cristo. En este post se expondrá, de manera clara y fundamentada en la Palabra de Dios, lo que la Biblia enseña acerca de los apóstoles y su rol en la Iglesia actual.
Este artículo se basa en la enseñanza compartida por el pastor Jahaziel Rodríguez en su canal de Youtube “Qué dice la Biblia”, donde aborda este tema con profundidad bíblica y claridad explicativa. (Enlazamos al final)
Los falsos apóstoles de este tiempo
Uno de los motivos principales por los que este tema se ha vuelto tan controversial es la aparición de falsos ministros que se autodenominan “apóstoles”. Muchos de ellos han dado mal testimonio, generando desconfianza en la Iglesia y en los no creyentes.
Estos falsos apóstoles buscan títulos, fama y prestigio, olvidando que el verdadero ministerio es para servir al cuerpo de Cristo. Jesús mismo enseñó que el que quiera ser grande debe ser siervo, como Él que lavó los pies de sus discípulos.
Además del orgullo, hay otro peligro mayor: algunos pretenden tener la misma autoridad que los apóstoles del Nuevo Testamento y anuncian “nuevas revelaciones”, contradiciendo el hecho de que el canon bíblico ya está cerrado. Toda revelación o palabra profética debe ser filtrada a través de la Biblia, la cual es “la palabra profética más segura”.
¿Sigue vigente el ministerio apostólico?
A pesar de los malos ejemplos, la enseñanza debe basarse en la Palabra de Dios y no en emociones. La Biblia muestra que en cierto sentido sí existen apóstoles hoy en día, y en otro sentido no.
La palabra apóstol significa “enviado”, alguien que recibe una misión especial. En el Nuevo Testamento se identifican dos grupos principales de apóstoles, y entender esta distinción es clave.
Los 12 apóstoles del Cordero y Pablo
El primer grupo está compuesto por los doce apóstoles que Jesús escogió directamente (Mateo 10), más Pablo, quien fue llamado personalmente por Cristo.
A ellos se les dio la responsabilidad de poner el fundamento doctrinal de la Iglesia, como dice Efesios 2:20: “edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo la principal piedra del ángulo Jesucristo mismo.”.
Este grupo fue único e irrepetible, ya que recibió revelación directa de Dios para escribir las Escrituras. Por eso, no existen más apóstoles de este tipo, porque el fundamento ya fue establecido y ninguna nueva doctrina puede añadirse.
Otros apóstoles después de Pablo
Sin embargo, la Biblia menciona a otros hombres que también fueron llamados apóstoles, aunque no pertenecieron al grupo de los doce. Entre ellos estaban Bernabé, Jacobo (hermano del Señor), Silas y Timoteo, entre otros.
Estos fueron verdaderos apóstoles, reconocidos por la Iglesia, pero su misión era diferente: eran enviados a plantar iglesias y abrir nuevos campos misioneros, no a establecer doctrina nueva.
De este modo, el Nuevo Testamento reconoce más de veinte apóstoles, lo que demuestra que el ministerio no terminó con Pablo.

El verdadero ministerio apostólico hoy
El verdadero apóstol de hoy es el misionero que planta iglesias donde Cristo no ha sido predicado, forma pastores y luego se traslada a nuevos lugares para seguir expandiendo el Evangelio.
Estos hombres y mujeres de Dios no buscan fama ni títulos, sino que sirven con humildad, guiados por el Espíritu Santo. Aunque no tienen autoridad para escribir nuevas revelaciones, su trabajo refleja el mismo espíritu apostólico del primer siglo: fundar, establecer y fortalecer iglesias.
Textos bíblicos malinterpretados sobre el tema
“Edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas”
Efesios 2:20 no dice que los apóstoles sean el fundamento, sino que sus enseñanzas lo son. El verdadero fundamento es Cristo mismo (1 Corintios 3:11). Por lo tanto, este pasaje no prohíbe la existencia de nuevos apóstoles, sino que establece que toda enseñanza debe girar alrededor de Jesús.
“Pablo fue el último apóstol”
En 1 Corintios 15, Pablo no afirma ser el último apóstol, sino el último en haber visto al Cristo resucitado. El pasaje trata sobre los testigos de la resurrección, no sobre el cierre del ministerio apostólico.
Pablo sí fue el último del grupo de los apóstoles del Cordero, pero no el último en general.
¿Siguen los cinco ministerios en función?
Efesios 4 enseña que Cristo dio a la Iglesia cinco ministerios: apóstoles, profetas, evangelistas, pastores y maestros. Estos dones estarán vigentes hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios.
Dado que la Iglesia aún no ha alcanzado esa plenitud, los ministerios siguen activos hoy. Cada uno cumple una función distinta, pero todos se complementan para la edificación del cuerpo de Cristo.
Conclusión: discernir entre lo verdadero y lo falso
El ministerio apostólico sigue vigente, pero con el enfoque de plantar iglesias y formar obreros fieles, no de establecer nuevas doctrinas.
El creyente debe pedir a Dios discernimiento para reconocer a los verdaderos siervos de los falsos. Si alguien predica solo prosperidad, evita confrontar el pecado y se atribuye autoridad para añadir revelaciones nuevas, ese no es un apóstol verdadero.
Pero aquellos que sirven con humildad, levantan nuevas obras y fortalecen la fe de otros creyentes, sí están ejerciendo el ministerio apostólico que permanece hasta hoy.
📌 Nota: Contenido adaptado del video de Youtube del Pastor Jahaziel Rodríguez: ¿EXISTEN TODAVÍA LOS APÓSTOLES en este tiempo?








0 comentarios